
Esta muestra de dibujos se exhibirá a partir del martes 4 de noviembre en el Espacio Cultural de México, 25 de Mayo 514 esquina Treinta y Tres.
Esta colección de dibujos propone un acercamiento a muy personal al significado de la muerte en la tradición popular mexicana.
Al respecto escribió el propio Ehrenberg: "Si de algo podemos estar seguros los mexicanos -propensos a ningunearnos por tantos motivos- es que por lo menos hay un aspecto en que sí sobresalimos de entre el resto del mundo: en tanto de La Muerte se trate (…). año con año (…) los artistas (…), causamos que se escriba y que se piense y se vuelva a escribir y a celebrar aquel exquisito y único misterio, el de La Muerte Encarnada, llave de nuestros males y nuestros bienes."
Felipe Ehrenberg (Ciudad de México, 1943) es reconocido a nivel internacional como artista multidisciplinado y su obra figura en célebres colecciones dentro y fuera de México.
Muy temprano en su carrera, el artista se abocó a la experimentación.
Su producción abarca desde el dibujo, la pintura, la escultura y la gráfica, obra 3- D (instalación) y el arte de acción (performance).
También ha destacado como un teórico, ensayista y columnista especializado.
Celebró sus bodas de oro como artista con Manchuria – visión periférica, una primera retospectiva de su obra que se presentó en el 2008, en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Mexico y que será exhibida en la Pinacoteca do Estado de São Paulo, en el 2009. Actualmente, vive en São Paulo con su esposa, la periodista Lourdes Hernández Fuentes, juntos animan A Casa dos Cariris, un 'paladar' que sirve la auténtica y más granada gastronomía mexicana.
Coincidiendo con la inauguración de esta muestra de Ehrenberg, la Embajada de México anuncia que este año se montará nuevamente el tradicional Altar de Muertos en el Espacio Cultural, dedicado en esta oportunidad a los artistas que marcaron la época de oro del cine mexicano.
El Altar de Muertos es uno de los símbolos más importantes del acervo de tradiciones mexicanas del día de los difuntos.
Estos altares se suelen instalar en todas las casas –y en el exterior en las Embajadas y Consulados- en honor a los muertos de las familias.
Esta práctica tradicional se apoya en la creencia de que el espíritu de los difuntos regresa al mundo de los vivos para convivir con ellos durante un día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario