domingo, 30 de diciembre de 2007

Arte contemporáneo


Con pitos y flautas la casa de remates Castells & Castells anuncia su próximo remate de obras de arte, a llevarse a cabo en Punta del Este, más precisamente en el hotel Conrad, el sábado 12 de enero próximo a las 22 horas.
Obras de Hugo Longa, Vicente Martín, Nelson Ramos, Antonio Llorens, María Freire, José Pedro Costigliolo y Manuel Espínola Gómez entre otros artistas (ver catálogo completo en http://www.castells.com.uy/), se pueden ofertar por un puñado de dólares.
Como se puede ver en el afiche de la subasta , la misma se rotula con el título de “Arte Contemporáneo”, entendiéndose al mismo como el arte realizado a partir de la mitad de la década del cincuenta en adelante, etiquetando a las obras por los años en que se produjeron las mismas.
Esta es una de las acepciones que se le da al término. “Pero la contemporaneidad se define más por las actitudes que por las fechas. Sin duda, Duchamp es más contemporáneo que muchos artistas jóvenes proclives a producir obras convencionales”, sostiene el crítico argentino Jorge López Anaya en su libro Ritos de fin de siglo.
Veamos por acá, que nos dice al respecto el director del Museo Blanes, el arquitecto Gabriel Peluffo Linari: “hablar de arte contemporáneo como una categoría histórica pos sesentista es incurrir en el error de definirlo por coordenadas temporales, confundiéndolo con la noción de arte actual o, peor aún, de arte emergente. El arte contemporáneo es aquel que contiene una mirada contemporánea acerca del arte, vale decir, una mirada crítica que incorpora los contextos y es ampliamente inclusiva en sus recursos de lenguaje. Es un conjunto heterogéneo de recursos y poéticas, una suerte de sinergia entre prácticas simbólicas muy diversas dirigida a la provocación reflexiva de la vida cotidiana.”
Señores la mesa está servida.

No hay comentarios: